Prueba y análisis del sistema Contra Bet (d'Alembert inverso)
Ya hemos revisado y probado la estrategia d'Alembert. También existe un sistema derivado de ella, llamado Contra Bet, o d'Alembert inverso. Para entender la diferencia fundamental entre las dos estrategias, nos gustaría que prestes atención a los ejemplos prácticos que muestran cómo cambiará la progresión y el bankroll en función de la apuesta básica. Al final, todos estamos de acuerdo en que el sistema de Contra Bet o d'Alembert inverso se basa en el azar, y aunque tiene el potencial de proporcionarte una gran ganancia, también esconde ciertas trampas.
¿Cómo funciona d'Alembert inverso o Contra Bet?
El Sistema de d'Alembert inverso es un sistema progresivo que implica apostar en apuestas de dinero par (par/impar, rojo/negro, alto/bajo). En primer lugar, determinamos la cantidad base, por ejemplo, 10 €. Entonces, lo siguiente que hacemos es girar la ruleta y ver el resultado. Si ganamos, aumentamos la apuesta en la cantidad base de 10 €. Si perdemos, la reducimos en 10 €. Y así, nos adherimos constantemente a la progresión. Al igual que para d'Alembert, se puede tomar una tasa base de hasta el 1% del bankroll. Para mayor claridad, demostraremos la estrategia con un ejemplo:

EJEMPLO
-
Tirada 1
Apuestas 10 € y pierdes. Entonces, sigues apostando 10 €.
-
Tirada 2
Apuestas 10 € y ganas, así que subes la apuesta.
-
Tirada 3
Ahora apuestas 20 € y ganas. Entonces, subes tu apuesta.
-
Tirada 4
Ahora apuestas 30 € y ganas. Subes la apuesta.
-
Tirada 5
Apuestas 40 € y pierdes. Reduces tu apuesta en 10 € y apuestas 30 € la próxima vez.
Nuestra prueba del Sistema Apuesta
Vamos a probar esta estrategia progresiva. Cambiamos la fórmula del clásico D'Alembert y la ajustamos para Contra Bet o d'Alembert inverso. Vamos a probar el sistema con tres personas que jugarán independientemente 500 jugadas. Cada uno jugará hasta el final de su sesión - si esto es posible, dependiendo de si alguien acabará rompiendo el bankroll antes. Establecemos los datos iniciales para cada jugador de la siguiente manera:
Jugador # | Bankroll | Apuesta básica |
---|---|---|
1 | 500 | 5 |
2 | 1000 | 10 |
3 | 500 | 3 |
Para el primer jugador, obtenemos el siguiente resultado:

La sesión de juego del primer jugador termina en el turno 170 con un bankroll de 5€. No tiene suficiente dinero para continuar la progresión, y se ve obligado a abandonar el juego en esta fase. Rápidamente obtuvo un resultado positivo en un centenar de giros, pero los siguientes giros no fueron demasiado buenos, y el jugador terminó en un fuerte descenso en lugar de abandonar mientras iba ganando. Veamos ahora lo que ocurrió con el segundo jugador:

El segundo jugador duró más. Tiene un bankroll mayor, pero la apuesta base también es proporcionalmente mayor. Su progresión duró 469 jugadas y obtuvo un bankroll de 30 €.

Así, el resultado para el jugador №3 con un bankroll de 500 € y una apuesta base de 3 €. Aquí dejó el juego en el giro 242 con un bankroll de € 15. En general, la dinámica del juego se asemeja a la del primer jugador.
La dinámica general del bankroll de los tres jugadores, a pesar de los picos de bankroll, es negativa. Si volvemos a la prueba del sistema d'Alembert, nos daremos cuenta de que la dinámica también era positiva en muchas ocasiones. ¿A qué se debe? Aquí, la analogía de comparar la Martingala y la Martingala inversa es apropiada, donde en el primer caso, la progresión es positiva, y en el segundo caso, es negativa. Todo depende de si aumentamos o disminuimos la apuesta en función del resultado de la ronda anterior.
Explicación de las trampas y cuándo apostar con d'Alembert Inverso
La tendencia general de progresión es marcadamente negativa, por lo que el éxito es poco probable a largo plazo. Esto es normal cuando se plantean estrategias progresivas: la apuesta base será cada vez mayor hasta que ya no se pueda sostener. Corres el riesgo de que el bankroll disminuya bruscamente cuando se acumula el importe de la apuesta. Al mismo tiempo, no puede haber una pérdida rápida. Como con cualquier estrategia progresiva, se necesita tiempo para obtener resultados.
Conclusión
Probamos el sistema Contra Bet con un simulador de estrategia. Tomamos tres jugadores con diferentes bankrolls y tasas base. Además de los ejemplos ilustrados, lanzamos varias veces a los mismos jugadores. La tendencia general del bankroll a largo plazo es descendente, con elementos de picos arriba y abajo. El comportamiento del bankroll se vuelve más dinámico durante los intervalos de tiempo en los que el importe apostado es mayor. En esos mismos intervalos, también se observan picos de bankroll.
Evidentemente, como en el caso de d'Alembert, es esencial que sepas detenerte a tiempo cuando estás en los picos más altos. Pero, ¿cómo saber cuándo se estás "a tiempo"? No hay forma de saberlo con exactitud, de ahí que esta estrategia se base en la suerte y no en una habilidad concreta. La diferencia es que en el caso de D'Alembert, el bankroll tiende a subir a largo plazo. Por lo tanto, a largo plazo, después de registrar suficientes jugadas (y no se sabe cuáles son), es más probable que vuelvas a ganar, según d'Alembert. En el caso de Contra Bet, es mejor intentar acabar la partida cuanto antes, ya que a largo plazo se vuelve más difícil.
Además, Contra Bet o d'Alembert inverso no tiene un alto riesgo de perder mucho dinero demasiado rápido. Es crucial detener la progresión cuando el importe del bankroll esté cerca del pico y sea significativamente superior a tu bankroll inicial. En mi opinión subjetiva, eligiendo entre d'Alembert y Contra Bet, me llenaría de paciencia y tiempo y elegiría la primera. Sin embargo, la elección es siempre tuya. Ambas estrategias pueden ser beneficiosas, especialmente si tienes suerte con la estrategia Contra Bet durante el juego y terminas con un bankroll considerable que puedes retirar pronto.